check_box TODAS LAS TARJETAS930
check_box_outline_blank 01 Choice 2do parcial fármaco 130
check_box_outline_blank 02 Choice 2do parcial fármaco 128
check_box_outline_blank 03 Choice 2do parcial fármaco 130
check_box_outline_blank 1P B (1er cuatri 2021)26
check_box_outline_blank 2do Parcial 21.05.202029
check_box_outline_blank 2do Parcial AUTOEVALUACION 04.06.202127
check_box_outline_blank 2do Parcial AUTOEVALUACION 16.10.202029
check_box_outline_blank 3er parcial 08.07.202129
check_box_outline_blank 3er parcial 24.11.202228
check_box_outline_blank 3parcial farmaco21
check_box_outline_blank Choice 3er parcial25
check_box_outline_blank Choices 2do parcial70
check_box_outline_blank Choices 3er parcial70
check_box_outline_blank Choices 3P 20.11.202029
check_box_outline_blank Choices Fco16
check_box_outline_blank Choices Fco1 3er parcial79
check_box_outline_blank Parte 210
check_box_outline_blank Parte 318
check_box_outline_blank Parte 428
check_box_outline_blank Parte 523
check_box_outline_blank Choices por TP88
check_box_outline_blank TP511
check_box_outline_blank TP614
check_box_outline_blank TP723
check_box_outline_blank TP823
check_box_outline_blank TP917
check_box_outline_blank Final 13.07.202250
check_box_outline_blank Primer parcial236
check_box_outline_blank 2019-04-1039
check_box_outline_blank Tema 1 17
check_box_outline_blank Tema 222
check_box_outline_blank 2021-1C25
check_box_outline_blank Dic 940
check_box_outline_blank Parcial77
check_box_outline_blank Choice 120
check_box_outline_blank Choice 230
check_box_outline_blank Choice 327
check_box_outline_blank Por clase55
check_box_outline_blank Clase 118
check_box_outline_blank Clase 218
check_box_outline_blank Clase 310
check_box_outline_blank Clase 49
930 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
7
Un profarmaco que sufre metabolismo activador por CYP2C19 es coadministrado con omeprazol (sustrato e inhibidor moderado del CYP2C19). Seria esperable que efectividad del tratamiento con clopidogrel se vea:
A Potenciada
B Aumentada
C Anulada
D Reducida
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
11
La conjugación de fármacos con sustancias endógenas se denomina:
A Metabolismo microsomal
B Metabolismo extramicrosomal
C Reacciones de fase II
D Reacciones de fase I
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 3
3
En un esquema de tratamiento con la dosis de mantenimiento de un fármaco administrado por vía intravenosa y un intervalo entre dosis de 0,5 vidas medias, el cociente pico/valle es cercano a:
A 0,5
B 0,75
C 1
D 1,41
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 3
4
Si la velocidad de formación de metabolito inactivo aumenta sin que se modifique la concentración de enzima entonces estamos frente a un fenómeno de:
A Inducción
B Activación
C Represión
D Inhibición
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 3
18
A y B son antagonistas competitivos del mismo receptor. El pA2 de A es de 7,8 y el pA2 de B es de 8,7. Cual de las siguientes aseveraciones es correcta.
A Potencia bloqueante de A < B
B Potencia bloqueante de A > B
C Eficacia de A<B
D Eficacia de A<B
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 2
27
Si un paciente que recibe un fármaco en forma crónica con dosis de mantenimiento y niveles terapéuticos estables, pero de manera abrupta presenta manifestaciones clínicas de toxicidad, usted supone que el paciente ha comenzado a inferir medicación adicional que:
A Aumenta la velocidad del vaciado gástrico
B Aumentar la unión a proteínas plasmáticas de la medicación crónica
C Inhibe el metabolismo hepático de la modificación crónica
D Disminuye la absorción del fármaco a nivel gastrointestinal.
Ver respuesta...
Choices Fco1
5
Se requerirá una menor dosis de una droga para producir un efecto determinado si esta tiene:
A Alta especificidad.
B Alta potencia.
C Baja CE50.
D Todas son correctas.
Ver respuesta...
Primer parcial/Por clase/Clase 1
11
Paciente intoxicado con una droga acida como el AAS, usted decide:
A aportamos HCO3 -, asi predomina la fraccion ionizada, y aumentar su excrecion
B No realizo cambios en el pH urinario ya que
C aportamos acido ascorbico, asi predomina la fraccion ionizada, y aumentar su excrecion
D aportamos HCO3 -, asi predomina la fraccion no ionizada y aumentar su excreción
Ver respuesta...
Primer parcial/Por clase/Clase 1
12
Las drogas A y B se unen exclusivamente a la albumina mientras que la droga C se une con alta afinidad a la alfa-1-glicoproteína ácida. La droga A tiene un pKa de 1, la droga B un pKa de 6 y la droga C un pKa de 4. ¿Cómo será la velocidad de absorción de estas tres drogas en el estómago (pKa 1,5)?
A A>B>C
B B>A>C
C C>A>B
D A>C>B
Ver respuesta...
Primer parcial/Por clase/Clase 1
13
¿Cuál es el fundamento de alcalinizar la orina ante una intoxicación con una droga ácida?
A Aumentar el ultrafiltrado
B Disminuir la secreción
C Disminuir la reabsorcion
D Aumentar la secreción
Ver respuesta...
Primer parcial/2021-1C
25
La ultrafiltración...
A Tiene la característica que, si una droga se elimina únicamente por este mecanismo, entonces seguirá una cinética de eliminación de orden 1
B Es un mecanismo que depende fundamentalmente del grado de ionización de la droga.
C Es el mecanismo que opera a nivel renal, en la secreción tubular de drogas.
D Es un proceso que puede conducir a interacciones entre drogas ácidas, por competencia por el transportador.
Ver respuesta...
Primer parcial/2021-1C
14
La biofase es:
A el sitio de acción de los fármacos
B el sitio donde se absorbe más el fármaco
C el sitio donde el fármaco se ioniza más
D el sitio donde el fármaco se elimina más rápidamente
Ver respuesta...
Primer parcial/2021-1C
22
Si la fracción biodisponible de un fármaco por vía oral es de 0.5 y la cantidad de droga que llega a la circulación sistémica es de 160 mg, entonces la cantidad de droga administrada fue:
A 320 mg
B 32 mg
C 16 mg
D 80 mg
Ver respuesta...
1P B (1er cuatri 2021)
10
Los factores que determinan el pasaje a través de membranas por Difusión Simple son:
A filtrado glomerular, permeabilidad de BHE, grado de ionización
B Coeficiente de partición lípido-agua, diferencia de presión hidrostática entre compartimientos, flujo sanguíneo
C Liposolubilidad, tamaño molecular, ionización molecular
D gradiente electroquímico, tamaño molecular, afinidad por el transportador
Ver respuesta...
1P B (1er cuatri 2021)
29
Un paciente ingiere un fármaco con una dosificación de 40 mg, 1 vez por día. Una vez alcanzada la meseta el cociente entre el pico y el valle de los valores séricos es igual a 4. ¿Cuál es la vida media de la droga?
A 48 hs
B 12 hs
C 24 hs
D 96 hs
Ver respuesta...
1P B (1er cuatri 2021)
7
¿Cuál de los siguientes enunciados determinaría una "regulación en más" (up regulation) de los receptores β1 adrenérgicos postsinápticos?
A Uso diario de anfetaminas que ocasionan que se libere noradrenalina (agonista beta-1 adrenérgico).
B Una enfermedad que induce un incremento de la actividad de las neuronas de noradrenalina.
C Uso diario de propranolol, un antagonista del receptor β1.
D Uso diario de isoproterenol, un agonista del receptor β1.
Ver respuesta...
Primer parcial/Dic 9
5
Concurre a su consultorio obstétrico Juana, quien refiere que recientemente mediante un test casero se enteró que estaba embarazada. Frente a este escenario: ¿qué recomendaciones le daría en relación a qué medicación tomar?
A En caso de presentar náuseas y vómitos puede tomar Talidomida, ya que se encuentra categorizada como una droga clase B
B En caso de presentar fiebre o que requiera el uso de un antiinflamatorio que consuma Paracetamol, droga clase B, debido a que no han demostrado efectos adversos en mujeres embarazadas
C Sólo puede utilizar las drogas catalogadas como clase A, debido a que el resto muestra cierto riesgo fetal que podrían comprometer la evolución del embarazo
D Evitar el consumo de Ácido fólico, debido a que es un suplemento contraindicado en el embarazo por la evidencia que existe de malformaciones fetales
Ver respuesta...
Primer parcial/Dic 9
18
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al dualismo competitivo es correcta?
A La presencia de un agonista parcial generará únicamente un aumento del efecto del agonista total
B A bajas dosis de agonista total, se observa un sinergismo de potenciación con el agonista parcial
C Es un fenómeno que se produce cuando coexisten dos agonistas totales dentro de un mismo sistema
D A altas dosis de agonista total, se observa un antagonismo competitivo con el agonista parcial
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
15
La potencia de un fármaco:
A Agonista es directamente proporcional a su CE50
B Agonista es inversamente proporcional a su CE50
C Antagonista es directamente proporcional a su CE50
D Antagonista es inversamente proporcional a su CE50
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
30
Si se compara el área de las principales superficies de absorción, el orden de mayor a menor es el siguiente:
A Intestino delgado, pulmón, piel, estomago
B Intestino delgado, piel, pulmón, estomago
C Intestino delgado, estomago, piel, pulmón
D Intestino delgado, estomago, pulmón, piel
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
18
¿En qué compartimiento se absorberá con mayor velocidad una droga acida con pKa=4?
A Túbulo renal
B Intestino
C Liquido cefalorraquídeo
D Estomago
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
20
Si un fármaco presenta un volumen de distribución aparente que es superior al volumen de agua corporal total, puede deducirse que :
A Tiene escaso pasaje intracelular
B Posee alta unión a proteínas como la albumina
C Presenta acumulación en algún compartimiento tisular
D Posee una eliminación con patrón monocompartimental
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
28
El factor de acumulación depende exclusivamente de:
A El intervalo interdosis y la vida media
B La dosis de mantenimiento y la vida media
C El intervalo interdosis y el mecanismo de absorción
D La vía de administración y el clearence
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 3
5
Si la vida media de una droga administrada por vía intravenosa y con cinética de orden 1 es de 16 horas. El cociente pico/vale una vez alcanzada la meseta es de 2. Cada cuantas horas se ingiere el fármaco?
A 16hs
B 32hs
C 64hs
D 128hs
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 3
29
El polimorfismo en algunas enzimas permite clasificar a los individuos miembros en una población:
A Antagonistas, agonistas débiles y agonistas plenos
B Represores, inhibidores y activadores
C Metabolizadores lentos, intermedios, rápidos y ultrarrápidos
D Metabolizadores subterapeuticos, terapéuticos y supraterapeutico.
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 2
18
Si al realizar una CDR de la droga A sola y en presencia de concentraciones fijas y crecientes de una droga B se observa una disminución progresiva del Emax obtenido con A y un aumento progresivo del valor de la CE50 de la droga A, entonces el fenómeno observado inducido por la droga B puede ser denominado:
A Una cooperatividad negativa
B Antagonismo competitivo
C Antagonista no competitivo
D Un antagonista fisiológico
Ver respuesta...
Primer parcial/Parcial/Choice 1
19
Cual de las siguientes isoformas del citocromo es responsable de metabolizar el mayor numero de medicamentos
A CYP1A2
B CYP2C9
C CYP2C19
D CYP3A4
Ver respuesta...
Choices Fco1
6
El concepto de vida media hace referencia a:
A El tiempo que la concentración plasmática de un fármaco tarda en reducirse la mitad desde su administración.
B El tiempo que la concentración plasmática de un fármaco tarda en reducirse a la mitad desde que alcanza su pico.
C El tiempo que tarda un fármaco en eliminarse del organismo desde su administración.
D El tiempo que tarda un fármaco en eliminarse del organismo desde que alcanza su pico.
Ver respuesta...
Choices Fco1
4
El uso de bicarbonato de sodio para corregir la acidosis metabólica de un paciente es un ejemplo de:
A Fármaco de acción específica.
B Fármaco de acción inespecífica.
C Fármaco de acción antagonista.
D Fármaco de acción quelante.
Ver respuesta...
Primer parcial/2021-1C
3
La morfina es un analgésico de muy elevada eficacia. En algunos dolores muy intensos, en presencia de buprenorfina se requiere una mayor concentración de morfina para obtener el alivio completo del dolor. Dado que la buprenorfina por sí misma tiene cierto efecto analgésico, se puede deducir que
A La morfina es un agonista completo y la buprenorfina es un agonista parcial.
B La morfina es menos eficaz que la buprenorfina.
C La buprenorfina es un antagonista competitivo.
D La morfina es más potente que la buprenorfina.
Ver respuesta...
Ver 900 tarjetas más...